Configuración y gestión de los parámetros de materiales
Importar, crear, guardar, buscar y seleccionar
(se refiere a Ruby® versión 2.11)
Seleccionar un material para un trabajo
1. Abrir la pantalla Preparar
- Vaya a la pantalla Preparar en Ruby.
- Localice la sección Material
2. Elija un material
- Haga clic en la flecha desplegable para abrir la lista de materiales.
- Busque por:
- Desplazándose por la lista.
- Escribiendo el nombre del material en la barra de búsqueda.
- Utilizando los filtros por tipo de material o etiquetas
3. Ver y editar efectos
- Los efectos asignados al material seleccionado aparecen debajo del desplegable.
- Haz clic en un efecto para abrir su configuración avanzada.
Edición de los detalles del material en la pantalla Preparar
1. Abrir detalles del material
- Haga clic en Detalles del material para abrir la pantalla de parámetros.
- Revise los parámetros predefinidos.
2. Modificar y guardar parámetros
- Asegúrese de que tiene permiso para editar (establecido en Gestión de usuarios).
- Edite los parámetros según sea necesario.
- Elija cómo guardar:
- Guardar: Actualiza la base de datos global.
- Sobrescribir: Sustituye el material existente.
- Guardar como nuevo: Crea un nuevo material.
- Guardar: Sólo para el trabajo actual.
3. Restablecer o cancelar
- Haga clic en Restablecer para deshacer los cambios no guardados.
- Haga clic en Cancelar para cerrar sin guardar.
Consejo: Al final de la página encontrará una lista completa de todos los ajustes de material y sus descripciones. Tenga en cuenta que existen tablas separadas para plotters, como el Speedy, y para láseres Galvo, como el U300.
Creación y copia de materiales
1. Añadir un nuevo material
- Abra la lista de Materiales (requiere permiso).
- Haga clic en Añadir nuevo material.
- Introduzca los efectos y parámetros manualmente.
- Haga clic en Guardar cuando haya terminado.
2. Copiar un material existente
- Utilice el campo Buscar material para encontrar un material.
Pueden aparecer sugerencias basadas en búsquedas anteriores.
Ruby busca nombres de materiales y etiquetas. - Haga clic en el material y seleccione Guardar como nuevo.
- Cámbiale el nombre con el icono del lápiz.
- Actualice los parámetros y efectos según sea necesario.
Edición y organización de materiales
1. Editar los detalles del material
- Buscar y seleccionar un material.
- Editar efectos y parámetros.
- Añadir:
- Etiquetas (por ejemplo, grosor, tipo de lente). Las etiquetas facilitan la búsqueda de materiales.
- Notas (visibles también en el panel táctil del láser).
- Favoritos (se muestran por defecto en la pantalla Preparar).
- Guardar para sobrescribir
2. Importar, exportar o eliminar
- Importar desde la nube (requiere internet).
- Importa localmente desde tu ordenador o red.
- Exporte o elimine materiales según sea necesario.
Gestión de los tipos de material
1. Añadir o buscar tipos de material
- Haga clic en Añadir nuevo tipo de material.
- Introduzca un nombre y haga clic en el botón más.
- Utilice la barra de búsqueda para encontrar tipos existentes.
2. Asignar tipos de material a materiales
- Busque y seleccione un material.
- Elija un tipo de material de la lista
- Guardar para conservar los cambios.
3. Editar o eliminar tipos
- Haga clic en Editar para cambiar un tipo.
- Haga clic en Borrar para eliminarlo.
Gestión de los efectos materiales
1. Añadir o eliminar efectos
- Haga clic en + Añadir efecto al material.
- Introduzca un nombre y un proceso, o elija de la lista.
- Asigne una capa (color) y parámetros.
- Para eliminar, seleccione y borre el efecto.
2. Renombrar o reordenar efectos
- Cambie el nombre de los efectos directamente en los detalles del material.
- Arrastre y suelte para reordenar.
- Coloque los efectos de grabado encima de los efectos de corte.
Ajuste la potencia y la velocidad de los trabajos en cola
1. En la pantalla Producir
- Modifique directamente los dos primeros efectos.
- Haga clic en Mostrar todos los efectos para ver y actualizar la lista completa de efectos asignados al material utilizado en el trabajo actual.
- Haga clic en Aplicar configuración para confirmar.
- Los cambios aparecen en el panel táctil.
2. En el panel táctil
- Haga clic en Editar material.
- Ajuste los valores utilizando los controles deslizantes o los botones +/-.
- Haga clic en Aplicar configuración y cierre.
Nota: Estos cambios son temporales y no actualizarán la base de datos de materiales ni afectarán al Tiempo estimado de finalización (ETC).
Plotter láser / plotter
Valor | Proceso | Explicación |
Proceso | - | Muestra si una capa con un color específico está configurada para grabado o corte. Cada efecto solo puede aplicarse una vez por material. |
Capa | Grabar y cortar | Especifica el color asignado al efecto de esta capa. Una capa puede tener varios colores. |
Potencia | Grabar y cortar | Porcentaje de la potencia máxima disponible. |
Velocidad | Grabar y cortar | Porcentaje de la velocidad máxima disponible. |
Fuente | Grabar y cortar | Indica qué láser (CO2 o fibra) utilizar. Esto es importante para máquinas como la Speedy flexx que tienen ambos tipos. |
DPI | Grabar | Define el detalle del grabado en puntos por pulgada (DPI). |
Frecuencia | Cortar | Especifica la frecuencia del láser para el corte, medida en hercios. |
Al hacer clic en la flecha se visualiza los parámetros avanzados del material.
Valor | Proceso | Explicación |
Pasadas | Grabar Cortar | Define cuántas veces el láser repetirá el proceso de grabado o corte. |
Dirección | Grabar | Elija si el grabado empieza por arriba o por abajo. Empezar desde abajo puede reducir la limpieza posterior. |
Modo de grabado | Grabar | Estándar: graba alternativamente de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Unidireccional: graba solo de izquierda a derecha, lo que lleva más tiempo. |
Alta calidad | Grabar | Desactivado: el láser solo se desplaza la distancia más corta necesaria por línea Activado: el láser siempre se desplaza por la zona más grande de todo el diseño. Esto puede mejorar la calidad del grabado a alta velocidad. |
Relieve | Grabar | Ajusta la potencia en función de los tonos gráficos: Zonas claras = baja potencia. Zonas oscuras = alta potencia. Negro = potencia máxima. Es ideal para crear efectos 3D utilizando un gráfico en escala de grises de 64 bits. Las imágenes en color se convierten a escala de grises cuando se importan en Ruby. |
Sobreexcitación ampliada | Grabar | Mejora la precisión añadiendo la longitud introducida en mm como sobreexcitación. De este modo, el láser solo graba a velocidad máxima. |
Offset Z | Grabar Cortar | Ajusta el enfoque del láser para cada capa: 0: mantiene la mesa en su sitio. Negativo: mueve la mesa hacia arriba, enfocando con mayor profundidad el material. Positivo: desplaza la mesa hacia abajo, enfocando por encima del material.
|
Gas de proceso | Grabar Cortar | Activar o desactivar la asistencia de aire o el gas externo durante el grabado o el corte. Esto puede mejorar los resultados. |
Tramado | Grabar | Elija un patrón de medios tonos para el grabado en escala de grises en función del diseño y el efecto deseado. |
Grabar capas ocultas | Grabar | Normalmente, el láser solo graba los colores visibles. Si se desea grabar una capa entera antes de pasar a la siguiente, se debe activar esta opción.
|
División de procesos | Grabar | Ninguno: procesa todos los diseños juntos. Por diseño: procesa los diseños de uno en uno en el orden en que están dispuestos. |
Planificación de trayectoria | Cortar | Estándar: modo por defecto. Precisión: se centra en la precisión, pero el corte lleva más tiempo. Rendimiento: prioriza la velocidad sobre la precisión. |
Enlaces | Cortar | Desactivado: Las líneas de corte se procesan de forma continua sin interrupción. Activado: Las líneas de corte se interrumpen intencionadamente a intervalos regulares para controlar el calor y el comportamiento del material. Ajustes:
|
Láser galvo / láser de marcado
Valor | Proceso | Explicación |
Proceso | - | Muestra si una capa con un color específico está configurada para grabado o corte. Cada efecto solo puede aplicarse una vez por material. |
Capa | Grabar Marcar | Especifica el color asignado al efecto de esta capa. Una capa puede tener varios colores. |
Potencia | Grabar Marcar | Porcentaje de la potencia máxima disponible. |
Frecuencia | Grabar Marcar | Especifica la frecuencia del láser para el corte, medida en hercios. |
Velocidad | Grabar Marcar | Indicado en mm por segundo o pulgadas por segundo (dependiendo de la configuración) |
Al hacer clic en la flecha se visualiza los parámetros avanzados del material.
Valor | Proceso | Explicación | |
Fuente | Grabar Marcar | Fibra es el valor por defecto | |
DPI | Grabar
| Muestra la resolución utilizada para el grabado. Este valor se define por DPI o puntos por pulgada. | |
Línea de mapa de bits por píxel | Grabar | Establece cuántas líneas se graban por pulgada. Los valores más altos dan más detalles pero se tarda más. | |
Tramado | Grabar | Elija un patrón de medios tonos para el grabado en escala de grises en función del diseño y el efecto deseado. | |
Grabar capas ocultas | Grabar | Normalmente, el láser solo graba los colores visibles. Si se desea grabar una capa entera antes de pasar a la siguiente, se debe activar esta opción.
| |
División de procesos | Grabar | Ninguno: procesa todos los diseños juntos. Por diseño: procesa los diseños de uno en uno en el orden en que están dispuestos. | |
Pasadas | Grabar Marcar | Define cuántas veces el láser repetirá el proceso de grabado o marcado. | |
Distancia entre líneas | Marcar | Establece el espaciado entre las líneas de marcado. Las distancias más cortas aumentan el tiempo de marcado. | |
Offset Z | Grabar Marcar | Ajusta el enfoque del láser para cada capa: 0: mantiene la mesa en su sitio. Negativo: mueve el cabezal láser hacia abajo, enfocando con mayor profundidad el material. Positivo: mueve el cabezal láser hacia arriba, enfocando por encima del material. | |
Utilizar contorno | Marcar | Añade un contorno alrededor del marcado completado. | |
Alta calidad | Grabar | Desactivado: el láser solo se desplaza la distancia más corta necesaria por línea Activado: el láser siempre se desplaza por la zona más grande de todo el diseño. Esto puede mejorar la calidad del grabado a alta velocidad. | |
Velocidad automática de mapa de bits | Grabar | La velocidad de grabado se determina automáticamente en función de los ajustes de potencia, frecuencia y DPI. El valor de velocidad es fijo (en gris) y no puede ajustarse manualmente. En su lugar, se calcula en segundo plano para garantizar un rendimiento óptimo en función de los parámetros elegidos. | |
Ángulo de procesamiento | Grabar Marcar | Por defecto, el grabado empieza desde arriba hacia abajo. El ángulo de procesamiento le permite girar la dirección de grabado. | |
Modo de procesamiento | Grabar | Bidireccional: graba alternativamente de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Unidireccional: graba solo de izquierda a derecha, lo que lleva más tiempo. | |
Relleno transversal | Marcar | Rellena los contornos con una rotación de 90° después de cada pasada. |
Los parámetros de grabado en relieve/grabado profundo solo son accesibles cuando la casilla está marcada.
Valor | Proceso | Explicación |
Modo de procesamiento de relieve | Grabar | Crea un relieve a partir de un mapa de profundidad. Se pueden seleccionar diferentes modos de relieve |
Potencia mín. de relieve | Grabar | En la potencia del modo de relieve, los valores de gris se ajustan a diferentes niveles de potencia, por ejemplo, de 0 % a 100 % Cada valor de gris del píxel se procesa con una potencia diferente: la potencia mínima establece el extremo inferior de la distribución de potencia; por ejemplo, si se establece en 5 %, los valores de la escala de grises se reducirán entre 5 % y 100 %
|
Rotación por pasada | Grabar | Establece cuánto gira el diseño después de cada pasada de grabado. |
Incremento del offset Z ent | Grabar | Especifica la configuración de reenfoque para el láser. |
Enfoque cada n pasadas | Grabar | Define después de cuántas pasadas se ejecutará el reenfoque. |
Solo se aplica si el tambaleo es necesario para el marcado del contorno.
Valor | Proceso | Explicación |
Ancho de tambaleo | Marcar | Da la anchura que se utiliza para el «tambaleo» alrededor de la trayectoria de la línea. |
Intensidad de tambaleo | Marcar | Da el offset en el punto de contacto de dos «tambaleos» a lo largo de una línea recta |
Los retardos del láser solo son accesibles cuando la opción «Sobrescribir láser por defecto» está marcada.
Valor | Proceso | Explicación |
Láser con retardo | Grabar | Es el tiempo que el láser espera antes de encenderse, aunque el cabezal del escáner ya haya empezado a moverse para el marcado. Se utiliza para evitar quemaduras permitiendo que los espejos alcancen la velocidad correcta o para «precalentar» materiales que tardan más en reaccionar al láser. |
Retardo de apagado del láser | Grabar | Define el tiempo que el láser permanece encendido después de que el cabezal del escáner deja de moverse. Garantiza unos finales de línea o de forma limpios y completos compensando cualquier ligero desfase en el movimiento del escáner. |
Retraso de salto | Grabar | Es el tiempo extra que se añade cuando el escáner mueve el rayo láser rápidamente (salto) entre dos puntos sin marcar. Permite que los espejos galvo se asienten en su posición tras el movimiento, evitando rebasamientos o desalineaciones. De este modo se garantiza que el siguiente marcado se inicie con precisión en la posición prevista. |
Retraso de marcado | Grabar | Se trata de una breve pausa antes de iniciar o reanudar el marcado en un nuevo segmento de un diseño. Garantiza que los espejos hayan alcanzado su posición exacta antes de que el láser comience a marcar. |