Serie Speedy: máquinas de grabado y corte por láser de CO2 con área de trabajo hasta 1016 x 610 mm.
⚫ Grabar | ⚫ Cortar | ⚫ Marcar |
Tipo de láser: | CO₂, Flexx o Fiber Laser |
---|---|
Área de trabajo: | 610 x 305 up to 1016 x 610 mm |
Altura máxima de piezas: | 125 - 305 mm |
Potencia: | 20 - 120 Watt |
Serie SP: Corte por láser CO2 de materiales de gran tamaño.
⚫ Grabar | ⚫ Cortar | ⎯ Marcar |
Tipo de láser: | CO₂ Laser |
---|---|
Área de trabajo: | 1245 x 710 up to 3250 x 3210 mm |
Altura máxima de piezas: | 50 - 112 mm |
Potencia: | 40 - 400 Watt |
Serie SpeedMarker: Marcado industrial con láser de alta velocidad para marcar metales y plásticos.
⚫ Grabar | ⎯ Cortar | ⚫ Marcar |
Tipo de láser: | CO₂ o Fiber Laser |
---|---|
Máx. superficie de trabajo: | 190 x 190 up to 1300 x 450 mm |
Altura máxima de piezas: | 250 - 764 mm |
Potencia: | 20 - 100 Watt / 20 + 100 Watt MOPA |
como poliamida, polietileno, ABS y muchos otros.
El plástico puede marcarse o grabarse con láser de diferentes formas. Con un láser de fibra se pueden marcar de forma permanente, rápida y con un acabado de alta calidad una gran variedad de plásticos como polietileno, PMMA, policarbonato, ABS o poliamida. El láser de CO2 permite grabar y cortar también otros muchos tipos de plásticos.
Atención: El PVC no se puede trabajar con láser debido a los gases tóxicos que genera la exposición de este plástico al calor.
aptos para el marcado por láser
Aplicaciones
Casi cualquier tipo de plástico puede cortarse o grabarse con láser, aunque los diversos materiales brutos, así como los pigmentos de color y otros químicos (p. ej. aparejos, aditivos, retardantes de llama) pueden hacer que el plástico reaccione de forma muy distinta. El láser de fibra permite realizar marcados con distintas técnicas o acabados, como el tintado, el carbonatado o el espumado, por lo cual permite trabajar con muchos tipos de plásticos distintos. Si se necesitan marcar plásticos negros o muy oscuros, recomendamos el láser tipo MOPA. Dado que los distintos plásticos reaccionan de forma diferente, se recomienda hacer pruebas con distintos tipos de láser en el plástico que se quiera utilizar.
Estas son algunas de sus aplicaciones:
Más opciones para marcar plásticos con el láser MOPA
Muchos plásticos pueden marcarse con un láser de fibra convencional. La mayoría de las veces, el resultado del marcado es muy bueno, pero en algunos plásticos no siempre se puede lograr el mismo nivel de homogeneidad. Estos tipos de plásticos que se marcan difícilmente o mal con un láser de fibra convencional, se pueden marcar con un láser tipo MOPA, lo que da como resultado mucho mayor contraste y homogeneidad. La diferencia entre un láser y otro que es este último permite el control de la duración del puso, pudiendo estos ser más o menos largos, y genererando otros efectos.
En plásticos oscuros (como PA 66 GF, PA 6 GF, PP GF, etc.), el material circundante al marcado se calienta menos gracias a los pulsos cortos y la baja energía de pulso asociada. Esto hace que el efecto foaming o la espuma que se genera alrededor del marcado, sea mucho menor y el resultado quede más homogéneo. Otros plásticos requieren más energía para calentar suficientemente el material. En este caso, los pulsos largos ayudan a optimizar la formación de espuma del material. En ambos casos, al marcar con el láser MOPA se logra un contraste más claro y, por lo tanto, una mejor legibilidad del marcado.
El espumado deja una marca tangible sobre el material. Este método consiste en un hervido inducido por el láser, que funde la superficie. Debido al rápido enfriamiento, las burbujas quedan encapsuladas en el material y dejan una marca positiva tangible.
El láser trabaja con bajo nivel de potencia y pulsos más largos. El espumado funciona en todos los polímeros, y también en algunos metales. Según el material, la marca es clara u oscura.
La carbonización permite obtener contrastes fuertes en superficies con brillo. Durante el proceso de carbonización, el láser calienta la superficie del material (mínimo 100 °C), emitiéndose oxígeno, hidrógeno o una combinación de ambos gases. El resultado es un área oscurecida con mayor concentración de carbono.
El láser trabaja con menor energía, lo que implica tiempos de marcado algo más largos en comparación con otros procesos. La carbonización puede emplearse para polímeros o biopolímeros como la madera o el cuero. Dado que la carbonización siempre origina marcas oscuras, el contraste en los materiales oscuros será más bien mínimo.
Se usa la eliminación con plásticos multicapa (laminados). Durante el proceso de eliminación, el rayo láser elimina las capas superiores que han sido aplicadas al material base. Esto produce contrastes de color debido a las diferencias de color entre las capas. Descubra aquí la amplia gama de plásticos laminados o bicapa.
El cambio de color en el material garantiza la máxima legibilidad. El marcado láser con cambio de color es, básicamente, un proceso eléctrico que reordena las macromoléculas del plástico cambiando su dirección. No se elimina ningún material, aunque es posible que se forme un espumado parcial.
El láser trabaja con una frecuencia de pulso máxima pero con poca energía. De lo contrario, se eliminaría material o se podría producir espumado. El cambio de color funciona en todos los polímeros y puede ser hacia claro u oscuro, aunque en la mayoría de los casos, los cambios son hacia oscuro.