Serie Speedy: máquinas de grabado y corte por láser de CO2 con área de trabajo hasta 1016 x 610 mm.
⚫ Grabar | ⚫ Cortar | ⚫ Marcar |
Tipo de láser: | CO₂, Flexx o Fiber Laser |
---|---|
Área de trabajo: | 610 x 305 up to 1016 x 610 mm |
Altura máxima de piezas: | 125 - 305 mm |
Potencia: | 20 - 120 Watt |
Serie SP: Corte por láser CO2 de materiales de gran tamaño.
⚫ Grabar | ⚫ Cortar | ⎯ Marcar |
Tipo de láser: | CO₂ Laser |
---|---|
Área de trabajo: | 1245 x 710 up to 3250 x 3210 mm |
Altura máxima de piezas: | 50 - 112 mm |
Potencia: | 40 - 400 Watt |
Serie SpeedMarker: Marcado industrial con láser de alta velocidad para marcar metales y plásticos.
⚫ Grabar | ⎯ Cortar | ⚫ Marcar |
Tipo de láser: | CO₂ o Fiber Laser |
---|---|
Máx. superficie de trabajo: | 190 x 190 up to 1300 x 450 mm |
Altura máxima de piezas: | 250 - 764 mm |
Potencia: | 20 - 100 Watt / 20 + 100 Watt MOPA |
Cómo conseguir marcados láser a color sobre metal
Desde el lanzamiento de los láseres tipo MOPA, son muchas las empresas que han optado por esta tecnología. Los láseres de la serie SpeedMarker de Trotec equipados con una fuente MOPA pueden crear marcados a color sobre acero inoxidable, cosa que ha sido decisiva para muchos clientes. Empresas de todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Australia, ya disponen de un láser MOPA de Trotec:
El proceso de annealing o recocido provoca el cambio de coloración de la superficie del acero, como resultado de la exposición al calor del láser. La fórmula para conseguir marcar a color sobre metales ha sido objeto de estudio desde hace muchos años. La gran novedad del MOPA es la nitidez de los colores conseguidos y el gran contraste que se genera sobre el acero, llegando incluso a marcar en blanco.
Esto se consigue gracias a la combinación de parámetros, como la frecuencia, la velocidad y la potencia, junto con la duración variable de los pulsos, que es la gran diferencia que presente el láser MOPA, respecto a otros láseres. La combinación y regulación de estos parámetros es lo que permite conseguir cada color. La distancia focal (y por tanto un spot más grande), junto con la reducción de la distancia entre líneas, es lo que consigue que haya consistencia. Dado el elevado número de líneas que requiere el marcado a color, este no es tan rápido como el proceso de recocido habitual.
Dependiendo de la aleación del metal, éste reacciona de forma distinta. Por tanto los parámetros aplicados han de ser distintos. Algunos colores se obtienen con más facilidad que otros, en general, y otros salen mejor dependiendo de la aleación utilizada. Por eso siempre recomendamos hacer pruebas previas. Nuestros expertos en tecnología láser le asesorarán y harán las pruebas necesarias para verificar que el acabado es el requerido.
El software SpeedMark, especialmente desarrollado para las marcadoras láser SpeedMarker, le asistirá en la importación de imágenes, así como en la generación de los distintos colores. Lo más importante es que cada color se cargue en una capa distinta, para poder configurar cada capa/color correctamente.
Desde el lanzamiento de la fuente de láser MOPA, todas las marcadoras láser de la serie SpeedMarker pueden ir equipadas con una fuente de este tipo. Dependiendo de los requisitos de cada empresa o aplicación, existen estaciones de trabajo y cabezales difererentes, abiertos, cerrados, de distintos tamaños...
La generación de colores sobre acero inoxidable no es la única ventaja del MOPA. También el marcado de aluminio o de plásticos resulta más ventajoso con este tipo de láser, en muchas ocasiones.