Serie Speedy: máquinas de grabado y corte por láser de CO2 con área de trabajo hasta 1016 x 610 mm.
⚫ Grabar | ⚫ Cortar | ⚫ Marcar |
Tipo de láser: | CO₂, Flexx o Fiber Laser |
---|---|
Área de trabajo: | 610 x 305 up to 1016 x 610 mm |
Altura máxima de piezas: | 125 - 305 mm |
Potencia: | 20 - 120 Watt |
Serie SP: Corte por láser CO2 de materiales de gran tamaño.
⚫ Grabar | ⚫ Cortar | ⎯ Marcar |
Tipo de láser: | CO₂ Laser |
---|---|
Área de trabajo: | 1245 x 710 up to 3250 x 3210 mm |
Altura máxima de piezas: | 50 - 112 mm |
Potencia: | 40 - 400 Watt |
Serie SpeedMarker: Marcado industrial con láser de alta velocidad para marcar metales y plásticos.
⚫ Grabar | ⎯ Cortar | ⚫ Marcar |
Tipo de láser: | CO₂ o Fiber Laser |
---|---|
Máx. superficie de trabajo: | 190 x 190 up to 1300 x 450 mm |
Altura máxima de piezas: | 250 - 764 mm |
Potencia: | 20 - 100 Watt / 20 + 100 Watt MOPA |
Grabados con láser perfectos en 3 pasos
Con el software láser JobControl el proceso de grabado de fotografías sobre materiales es muy sencillo, gracias a una función integrada que tiene que es específica para esto. Simplemente hay que enviar su imagen al láser para imprimir, previamente optimizada para su procesamiento. No necesita ser un experto para conseguir excelentes resultados.
Seleccione la foto que quiera grabar y envíela al láser desde su programa de diseño habitual. A continuación le resumimos algunas de las características que ha de tener una fotografía para que su grabado salga perfecto.
Seleccione los siguientes ajustes en el driver de impresión:
La resolución es un factor decisivo para una buena foto. Para el grabado por láser las imágenes generalmente deben tener una resolución mínima de 300 dpi como tamaño inicial. En caso de necesitarlo puede aumentar la resolución con su programa de diseño, volviendo a establecer el mapa de bits (p. ej., en CorelDraw: Mapas de bits - Volver a establecer el mapa de bits). Las fotos de internet normalmente tienen una resolución de 72 dpi e incluso estas fotos pueden procesarse bien con el láser, siempre y cuando la imagen original sea grande y la reduzcamos al tamaño de la pieza de trabajo. Evite agrandar imágenes pequeñas, ya que hacerlo disminuirá la resolución; es decir, la trama de la imagen quedará demasiado grande y no será una buena base para conseguir buenos resultados de grabado.
La imagen de la izquierda es apta para el procesamiento con láser. Muestra un buen contraste, está bien expuesta y sus elementos destacan claramente.
La imagen de la derecha es menos apta para su procesamiento con láser. Las personas destacan bien sobre el fondo pero la exposición es demasiado baja, por lo que las personas están en sombra y no pueden percibirse los detalles. Al grabar la imagen de las personas estas aparecerán como una superficie uniforme.
Cuando la potencia del láser y la resolución empleadas son demasiado altas, la imagen tenderá a resultar demasiado plana y mostrará pocos detalles, ya que los puntos de la trama se solapan. Si es posible, el material debe grabarse sólo ligeramente en la superficie. Como pauta, deberá aplicarse una potencia láser aproximadamente un 10 % inferior a la que se aplicaría para un trabajo de grabado normal sobre el mismo material.
Consejo: Para encontrar los parámetros perfectos para su material puede probar a grabar primero una matriz de escala de grises.
La resolución de procesamiento es un factor cuya influencia es fundamental sobre la calidad de grabado en diferentes materiales.
Por ejemplo, el aluminio anodizado puede grabarse a 600-1000 dpi, ya que los puntos de trama no aumentan de tamaño durante el grabado. En cambio con madera o cristal 333 dpi son más que suficientes, ya que los puntos de la trama aumentan de tamaño respecto al gráfico a consecuencia de las cualidades de superficie de estos materiales. Para acrílicos o laminados resulta adecuada una resolución de unos 500-600 dpi.
Por lo general, las resoluciones más bajas (333-500 dpi) dan lugar a grabados fotográficos de plástico, puesto que los puntos de trama no se solapan.
El software para láser JobControl dispone de diferentes algoritmos de rasterización para adecuarse a la imagen que desea grabar y al efecto que desea conseguir. Por tanto, el tramado ordenado es especialmente idóneo para realizar un grabado suave de personas. Por su parte, la difusión de errores, en sus modalidades Stucki, Jarvis o Floyd Steinberg, ayuda a reproducir con fidelidad fotos con muchos detalles como las de edificios o animales. También permite una reproducción óptima de imágenes con escaso contraste como los rostros de bebés.
Una lente de 1,5 pulgadas es, a menudo, la mejor elección. Excepto que la pieza de trabajo tenga una gran superficie a grabar o que el grabado deba ser visible a larga distancia. Para estos casos utilice una lente de 2 o 2,5 pulgadas y seleccione una resolución de procesado más baja, que además, le ayudará a ahorrar tiempo.
Obtendrá los mejores resultados de grabado fotográfico con imágenes que tengan contrastes altos. Sin embargo, no todas las fotos son iguales, ni todos los materiales son iguales. A veces, puede que tenga que procesar la imagen para hacerla apta para el grabado por láser: Puede aumentar el grado de detalle de sus fotografías mejorando su contraste o aplicando la máscara de enfoque. La mayoría de los programas de diseño poseen estas funciones.
A continuación presentamos una serie de consejos resumidos: